Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador
El Embajador Luis Gallegos Chiriboga nació en Quito, Ecuador el 13 de diciembre de 1946.
Se Graduó como Licenciado en Ciencias Políticas en 1973 y Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador en 1975. EN 1983 obtuvo su Maestría en la Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher y la Universidad de Harvard como Becario Hubert Humphrey, es Diplomado del Instituto de Altos Estudios Nacionales en Seguridad y Desarrollo 1982. Fue Fellow de la Iniciativa de Liderazgo Superior de la Universidad de Harvard 2022
Es casado con Fabiola Jaramillo Almeida y tiene dos hijos: María Cristina y Jorge Luis.
Su carrera como miembro del Servicio Exterior de la República del Ecuador comenzó en 1966. En el Ministerio de Relaciones Exteriores ha ejercido las direcciones de Planificación, Crédito Externo y Asistencia Técnica, Información y Prensa, Europa del Este, Legalizaciones, Europa del Este, Personal, Coordinador de Cumbres, Subsecretario Político y Ministro de Relaciones Exteriores encargado en varias ocasiones. En el exterior ha representado al Ecuador como Tercer Secretario en la Embajada del Ecuador en Madrid; Cónsul General en Chicago; Representante Alterno del Ecuador ante la Organización de Estados Americanos; Consejero de la Embajada ante los Estados Unidos; Encargado de Negocios del Ecuador en Bulgaria; Embajador del Ecuador en El Salvador; Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra (tres veces: 1997 a 2000, 2011 a 2014 y 2018 a 2021); Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York (tres veces), Embajador en Australia; Embajador en Estados Unidos 2005-2011 y Ministro de Relaciones Exteriores 2020-2021.
Ha ocupado los cargos de vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, Ginebra 1998; vicepresidente de la Asamblea General de los Estados Partes de OMPI, Ginebra 1997-98; Representante del GRULAC ante el Comité Diplomático; Vicepresidente del G-77 en Marruecos 1999. Ha sido Vicepresidente de la 57 Asamblea de las Naciones Unidas; Facilitador de la “Revitalización de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, 2002; Facilitador del “Fortalecimiento de las Naciones Unidas”, 2002; Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de UNICEF; Vicepresidente del Grupo de Trabajo de composición abierta para la Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; Presidente tres veces del Comité Político de los No Alineados; Ha sido Presidente del Grupo de Trabajo que elaboró la Convención para Personas con Discapacidad, 2002-2005; Presidente de la Conferencia de Desarme 2012; Coordinador del GRULAC de Derechos Humanos en Ginebra, Vicepresidente y Relator del Consejo de Derechos Humanos, 2013; Punto Focal para Discapacidad y Co-Presidente del Grupo de Trabajo de la Conferencia de Desarme para superar los impasses que durante 15 años han inmovilizado a la CD. Presidente de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad 2019-2020 (COSP).
Ha sido, a título personal, Experto del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura y otras Penas y Castigos Inhumanos, Crueles y Degradante del 2006 al 2011.
El Doctor Gallegos ha sido Profesor de la Escuela de Derechos Internacional de la Universidad Central de Quito, de la Academia Militar del Ejército y de la Academia Militar de la Fuerza Aérea. Es Profesor del Instituto de Políticas Públicas y Discapacidad del American University de Washington, D.C. Es conferencista en el Ecuador y en el exterior.
Entre las condecoraciones que ha recibido están las otorgadas por Bulgaria, 1989; Francia, 1990; Brasil, 1991; El Salvador, 1997; Guatemala, 1999; España, 2001; Guatemala, 2002; Brasil, 2002; Perú, 2002.
Ha recibido tres condecoraciones del Ecuador: la “Orden Nacional al Mérito de Ecuador en el 2002; la “Orden Honorato Vásquez” en el 2007 y el 2011 recibió la condecoración de Gran Oficial de la Orden Nacional al Merito.
El Congreso de la República del Ecuador le ha condecorado por su trabajo en la protección y promoción de los derechos humanos y por su liderazgo en la causa de los derechos humanos para las personas con discapacidad en el 2005.
Ha recibido proclamas de las ciudades de Nueva York, Atlanta, Pittsburg y Washington, D.C., así como reconocimientos de las legislaturas de los Estados de Nueva York y Georgia. En el 2011 recibió el reconocimiento de las Cámaras de Comercio, Industrias y Comercio del Ecuador, de la Cámara Ecuatoriano-Americana y de la Federación de Exportadores del Ecuador.
El Consejo Municipal de Quito le otorgó la Orden Honorato Vásquez por su Servicio Diplomático en 2011; en el 2015 le otorgó la Orden Sebastían de Benalcázar y en el 2021 con la Condecoracion Antonio Quevedo.
Por su trabajo en derechos humanos y la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad ha recibido los siguientes reconocimientos: “Justice for All Disability Rights Award”; “Burton Blatt Leadership Award”; “Christian Blind Mission Award”; “The National Spinal Cord Injury Association Hall of Fame Award”. Recibió el Reconocimiento por su sobresaliente Servicio a la Causa de Humanitaria de las personas con Discapacidad de la Alcaldía de Washington.D.C , siendo el primer diplomático que ha recibido este reconocimiento . En el 2012 recibió la condecoración como Socio Global de UNITAR. La Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, Proyecto de Discapacidad, le honro con el reconocimiento “A Contribuciones Creativas para el Mejoramiento de la Humanidad” en 2015. La Iniciativa Global de Tecnologías de Información y Comunicación le entregó el reconocimiento por haber presidido su directorio durante 18 años (2024) y la United States International Council on Disability le otorgó su “International Advocate Award” 2024.
Al momento es Presidente del Directorio de la Iniciativa Global de Envejecimiento y Longevidad (GIA), Presidente del Directorio del World Institute on Disability (WID), Presidente Emérito del G3ICT (Iniciativa Global para promover el uso de tecnologías de comunicación e información inclusivas); Presidente Honorario de la Comisión de Diseño Universal; Asesor de Olimpíadas Especiales Internacional; “Senior Advisor” del Proyecto de Discapacidad de la Escuela Harvard de Derecho. Presidente del Consejo Asesor del Instituto de Políticas Públicas y Discapacidad de la “American University” de Washington. Es Consultor Asociado de CORPEI y es asesor de diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Es Profesor de la Universidad de las Naciones Unidas y del Instituto Gioya.
Es fellow de la Iniciativa de Liderazgo Avanzado de la Universidad de Harvard 2022 y es un Asesor Senior del Proyecto de Discapacidad de la Escuela de Derecho de Harvard.