Director de Centro de Salud Familiar y director – fundador de RIES GAUDIUM
Actualmente se desempeña como Director del Centro de Salud Familiar en Santa Fe, Chile, donde lidera equipos de trabajo dedicados a la atención integral de la comunidad. Su vocación de servicio y compromiso con la salud pública lo han llevado a convertirse en un referente en la gestión de la atención primaria y en el diseño de estrategias orientadas al bienestar de las personas.
Es además director y fundador de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable (RIES GAUDIUM), una plataforma internacional que busca fortalecer la cooperación entre profesionales y organizaciones en torno a la promoción de un envejecimiento digno, participativo y saludable. Desde este rol ha impulsado redes de colaboración y proyectos que articulan innovación, investigación y buenas prácticas en la región iberoamericana.
En el ámbito académico, se encuentra cursando el Doctorado en Psicología en la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México), con especialización en psicología del trabajo y de las organizaciones, lo que le ha permitido profundizar en la comprensión de los factores psicosociales que impactan en la salud y el bienestar laboral. Asimismo, cuenta con un Magíster en Salud Familiar por la Universidad de Concepción y un Magíster en Gestión para la Atención Primaria de Salud por la Universidad Andrés Bello, estudios que refuerzan su preparación en el liderazgo de equipos de salud y en la planificación estratégica de servicios sanitarios.
Su formación internacional incluye un Diploma en el Department of Family Medicine and Division of Health in the Community, Faculty of Health Sciences, de la Ben Gurion University of the Negev en Israel, experiencia que le aportó una visión global y comparada de los modelos de salud comunitaria. Ha complementado su trayectoria con un Diplomado en Gerencia de Atención Primaria de Salud (GESAP) de la ONU, consolidando sus competencias en gestión sanitaria a nivel internacional.
Paralelamente, ha ampliado su campo de acción hacia áreas del desarrollo humano y la inteligencia emocional. Posee un Máster Internacional en Inteligencia Emocional y un Máster Internacional en Programación Neurolingüística otorgados por Esneca Business School en España, herramientas que ha integrado a su labor en salud para mejorar los procesos de comunicación, liderazgo y acompañamiento de equipos.
Su interés por el cuidado de las personas mayores lo llevó a realizar un Diplomado en Cuidado del Adulto Mayor en Atención Primaria, impartido por el Ministerio de Salud de Chile, así como un Diplomado en Gerontología Social Aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con los cuales ha reforzado su aporte al campo del envejecimiento activo.
Además, ha cursado múltiples programas de especialización, entre los que destacan: Diplomado en Pedagogía en Educación Superior en la Universidad Santo Tomás, Diplomado en Gestión Local de Salud para Establecimientos de Atención Primaria en la Universidad de Concepción, Diplomado en Formulación de Proyectos de Investigación en Atención Primaria de Salud en la Universidad Andrés Bello, así como otros orientados a la promoción de la salud en atención primaria renovada y a la gestión de establecimientos de APS.
Su compromiso social también se refleja en la formación en ámbitos más amplios de la convivencia y la prevención de la violencia. Ha completado un Diplomado en Promoción de una Convivencia Libre de Violencia (Familia, Trabajo y Escuela) dictado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través de su programa BiblioRedes, lo que evidencia una visión integral de la salud, entendida no solo como ausencia de enfermedad, sino como construcción de entornos sociales saludables y respetuosos.
En conjunto, su trayectoria combina gestión, docencia, investigación y compromiso social, posicionándolo como un líder en la atención primaria de salud y en la promoción de un envejecimiento activo y saludable, con impacto tanto en Chile como en el ámbito iberoamericano.