Zamora impulsa la economía plateada, un sector que ya representa el 26% del PIB nacional

El Hub zamorano de La Aldehuela es el único clúster de empresas en España que desarrolla herramientas innovadoras en el campo del envejecimiento activo.

La economía plateada crece con fuerza: un motor que genera 64 empleos a jornada completa por cada 100 personas atendidas. En concreto, 60 en asistencia personal y 4 profesionales con funciones técnicas, a los que hay que sumar 12 trabajadores más para centros especiales de empleo asociados a tareas de cuidados de proximidad. Cifra que pone en valor la necesidad de convertir el envejecimiento en una oportunidad para el desarrollo. Coyuntura de la que ya se ha dado cuenta la provincia de Zamora que desde hace unos años trabaja en el impulso de este sector que se ha convertido en uno de los más rentables y dinámicos que ya representa un 26% del PIB nacional.

 

Esfuerzo que hacen de Zamora un referente internacional de la llamada economía de plata ligada a las personas mayores y dependientes, a su envejecimiento activo, a sus cuidados y a sus necesidades. Liderazgo que se materializa desde el Hub de Innovación Tecnológica La Aldehuela, el único clúster de empresas en España que trabaja en el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras en el campo del envejecimiento activo y la dependencia. Centro de trabajo tecnológico y empresarial especializado en el sector los cuidados socio-sanitarios que ha sido impulsado desde la Junta de Castilla y León en colaboración con el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI).

Innovador espacio en el que entidades representantes de toda la cadena de valor del sector socio asistencial visibilizan el potencial de la tecnología y su aplicación, fomentando también encuentros profesionales y eventos para poner en común proyectos, tecnologías e ideas. Como ejemplo de ello, el centro ha acogido recientemente dos nuevos talleres demostradores centrados en las aplicaciones de la realidad virtual en el ámbito sociosanitario y del bienestar personal, que despertaron un gran interés y recibieron una excelente valoración por parte de los asistentes.

Dichas actividades permitieron conocer de forma práctica cómo esta tecnología puede convertirse en una herramienta innovadora para la estimulación cognitiva, emocional y motora, así como para la mejora del bienestar personal y la atención sociosanitaria.

Realidad virtual que los organizadores de los talleres quisieron dejar claro que no sustituye de ningún modo la labor del profesional, sino que actúa como un complemento terapéutico, aportando nuevas formas de motivar, estimular y conectar con las personas usuarias.

Promoción del talento sénior y lucha contra la discriminación por la edad

Castilla y León, Extremadura y Andalucía han firmado el «Manifiesto de las comunidades autónomas por la economía plateada», una declaración de intenciones que busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para aprovechar el potencial de este colectivo como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social. Alianza que han sellado durante el desarrollo del III Congreso de Economía Plateada organizado por Adiper y apoyado por la Fundación Mapfre.

Las tres comunidades firmantes se comprometen con esta alianza a promover el talento sénior para que los mayores de 55 años puedan seguir trabajando por cuenta propia o por cuenta ajena, así como emprendiendo con medidas incentivadoras, además de apoyar con actuaciones públicas una oferta empresarial de bienes y servicios a la medida de los adultos mayores que haga posible también un nuevo nicho de empleo para los jóvenes.

Otro de los objetivos es luchar contra el edadismo o discriminación por motivos de edad de la mano de nuevas políticas públicas y propiciar la atracción de sénior del resto de España y Europa, así como la vuelta de aquellos que en su día tuvieron que emigrar y ahora, retirados, puedan regresar para generar prosperidad y evitar la despoblación de muchas comarcas.

Por último, se busca con este manifiesto expandir el mensaje de apoyo a la economía plateada en los respectivos territorios, con campañas de fomento, así como alojando las siguientes ediciones del congreso, siendo la de 2026 en Asturias, la de 2027 en Castilla y León y la de 2028 en Andalucía.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de rubricar en Cáceres este «Manifiesto de las comunidades autónomas por la economía plateada», junto con las consejeras de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López Gabarro.

Emprender para la longevidad, oportunidad de negocio y futuro

«Emprender para la longevidad no es solo una oportunidad de negocio, es una forma de construir un futuro en el que todos querremos vivir«. Este es el sugerente título de una de las charlas del Congreso Internacional Silver Economy de Zamora que celebrará su séptima edición del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión con el objetivo de convertir el envejecimiento en una interesante posibilidad para el desarrollo de la provincia. La ponencia estará a cargo de Sebastián Pantoja, director de Programas Estratégicos en Televés y se enmarca en la mesa de trabajo dedicada al emprendimiento, los servicios y la economía social centrada en las posibilidades que ofrece la economía plateada.

El simposio internacional se ha convertido en una referencia en el cuidado de las personas mayores convirtiendo a la provincia de Zamora en una de las más valoradas en cuanto a potencial «silver», tanto por el número de personas que se enmarcan dentro de esta franja poblacional como por el atractivo de su territorio en cuanto al desarrollo de este tipo de recursos. Por ello, los principales objetivos que busca el foro se centran en avanzar en la atención de la calidad para las personas mayores, la generación de empleo y el emprendimiento y la promoción de una actividad económica que brinda grandes posibilidades de futuro.

El VII Congreso Internacional Silver Economy, organizado por la Diputación Provincial de Zamora, reunirá durante estas tres jornadas a académicos, investigadores, juristas, empresarios, medios de comunicación, agentes sociales y profesionales de numerosos campos de la ciencia, la medicina, los cuidados y las políticas activas. Todos ellos aportarán su experiencia y generarán un debate que contribuirá a reflexionar y mejorar cada uno de los campos en los que son referentes.

Fuente: Zamora impulsa la economía plateada, un sector que ya representa el 26% del PIB nacional – La opinion El correo de Zamora