Extremadura, CyL y Andalucía firman el Manifiesto de la Economía Plateada para impulsar el talento sénior

La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha firmado en Cáceres el ‘Manifiesto de las comunidades autónomas por la economía plateada’, junto con el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López Gabarro, durante el desarrollo del III Congreso de Economía Plateada organizado por Adiper y apoyado por la Fundación Mapfre.

 

Asimismo, Fernández Carriedo ha entregado el premio ‘Compromiso mayor: participación Económica y Empleo Sénior’ a la Asociación SECOT, asociación sin ánimo de lucro integrada por profesionales sénior, principalmente jubilados o prejubilados, que ofrecen voluntariamente asesoramiento y formación empresarial gratuita a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, autónomos, startups y entidades sin ánimo de lucro.

 

 

El ‘Manifiesto de las comunidades autónomas por la economía plateada’ es una declaración de intenciones que busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para aprovechar el potencial de este colectivo como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social.

Las Comunidades firmantes se comprometen a promover el talento sénior para que los mayores de 55 años puedan seguir trabajando por cuenta propia o por cuenta ajena, así como emprendiendo con medidas incentivadoras.

 

Apoyar con actuaciones públicas una oferta empresarial de bienes y servicios a la medida de los adultos mayores que haga posible también un nuevo nicho de empleo para los jóvenes.

También luchar contra el edadismo o discriminación por motivos de edad de la mano de nuevas políticas públicas después de escuchar a los colectivos que representan a los sénior y teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales.

 

A este respecto, el consejero ha recordado que Castilla y León ocupa la primera posición y la puntuación más alta en el desarrollo de los servicios sociales al obtener 7,73 puntos sobre 10, según el informe anual de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

La Administración autonómica ha recordado que ha impulsado el Hub de Innovación Tecnológica La Aldehuela en Zamora, en colaboración con el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), el único clúster de empresas en España que trabaja en el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras en el campo del envejecimiento activo y la Dependencia.

Asimismo, la Junta ha destacado que Castilla y León es un «referente internacional» en la Economía de Plata, lo que convierte el envejecimiento en una «oportunidad», ya que la economía ligada a las personas mayores y dependientes, a su envejecimiento activo y sus cuidados y necesidades, impulsa uno de los mercados más rentables y dinámicos de los últimos años, ya que supone ya un 26 por ciento del PIB nacional.

 

Se calcula que por cada 100 personas atendidas se crean 64 empleos a jornada completa (60 en asistencia personal y cuatro profesionales con funciones técnicas) más 12 empleos para centros especiales de empleo asociados a tareas de cuidados de proximidad.

Fuente: Extremadura, CyL y Andalucía firman el Manifiesto de la Economía Plateada para impulsar el talento sénior – ONDACERO