La Economía Plateada es un sector en auge, con una sociedad cada vez más envejecida, cada vez demandan más bienes y servicios, el 60% del gasto en la economía se atribuye a los mayores de 55 años, por lo que «el 26% del PIB cabe atribuirlo a los mayores de 55 años», según ha destacado a elEconomista.es Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.
Uno de cada 3 euros vienen de la Economía Senior, que es aquella que «gira en torno a la generación senior, al conjunto actividades y recursos desarrollado por y para la generación senior, incluye productos y servicios destinados a este segmento de población y también la actividad productiva de los propios miembros de la generación», así lo define Fernández Palacios. Un sector económico en auge y que seguirá creciendo en los próximos años.
Por este motivo, Fundación Mapfre ha impulsado en el III Encuentro de Economía Plateada que se ha celebrado en Cáceres ha formalizado un manifiesto por la economía plateada para impulsar la economía sénior y aprovechar su potencial en las comunidades de Andalucía, Extremadura y Castilla y León, territorios históricamente conectados por la Ruta de la Plata, donde la despoblación rural exige nuevas vías de desarrollo y es clave atraer población y mejorar la calidad de vida de los mayores.
La ruta de la plata ha unido los territorios de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias desde hace dos mil años. Un camino para el comercio y para acercar a las personas y los territorios.
Hoy, después de tantos siglos, la plata no solo es el color de esa calzada sino el de las canas de la Población de los Mayores de 55 años. La economía plateada, conforme han demostrado numerosos estudios, es una oportunidad de desarrollo económico y social para apuntalar el Estado de Bienestar. Los mayores de 55 años aportan a la economía con su trabajo, con su capacidad de consumir y con su solidaridad a través del trabajo no remunerado, el voluntariado y la transferencia de rentas. Además, las comunidades autónomas por las que transcurre la ruta de la plata están en una posición óptima para atraer a seniors de todo el mundo y beneficiarse de ese dividendo demográfico como han hecho otros territorios del mundo. Sin olvidar el interés último de todo ello que es mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
El color plateado del cabello de los mayores ha servido para bautizar en inglés esta realidad como silver economy, y de paso volver a poner de actualidad la ruta de la plata, con numerosas iniciativas en los últimos años en nuestros territorios como congresos, investigaciones, redes de voluntariado y políticas públicas, siempre de la mano de un ruco ecosistema local.
Por todo lo anterior, los abajo firmantes se comprometen a mejorar la vida de los mayores a través de lo siguiente:
En Cáceres, a 31 de octubre de 2025