Programa

s

DÍA 1 – 30 OCTUBRE

09:00 A 10:00 ·  INAUGURACIÓN

Luis Gallegos Chiriboga

Presidente de GIA Longevity, Iniciativa Global sobre el Envejecimiento y la Longevidad

10:00 A 10:45 · INNOVACIÓN EN SALUD Y CUIDADO PERSONALIZADO

MODERADOR:

Cristina Fernández

Coordinadora de la Escuela Asturiana de Cuidados. Consejería de Salud del Principado de Asturias.

 

PONENTES:

María Montaña Román

Vocal de Extremadura en la SEGG

Dr. Juan Carlos Molina Yons

Geriatra y Gerontólogo Social. Presidente y Fundador Fundacion Envejecimiento Activo y Saludable

Juan Carlos Santamaría

Director de Comunicación de Ubikare y Secretario de FECOPLA

 

Objetivo:

Transformar los sistemas sanitarios y de cuidados hacia modelos centrados en la prevención, autonomía y personalización.

Justificación:

La esperanza de vida aumenta, pero también lo hace la prevalencia de enfermedades crónicas. La salud es el núcleo de la longevidad activa. Invertir en innovación sanitaria mejora la calidad de vida y reduce los costes públicos.

Aplicación:

  • Programas como Horizonte Europa apoyan la innovación en salud digital.
  • En España, potenciar la colaboración entre startups de eSalud, servicios sociales y sistemas públicos autonómicos.

1.1. Desarrollar redes comarcales de atención domiciliaria avanzada

  • Acción concreta: Crear unidades móviles de salud gerontológica (enfermería, terapia ocupacional y seguimiento remoto), conectadas a centros de salud rurales.
  • Urgencia: Reduce desplazamientos y garantiza cuidados en zonas con baja densidad.

1.2. Implementar tecnologías asistenciales low-cost

  • Acción concreta: Subvencionar sensores de movimiento, recordatorios de medicación, pulsioxímetros conectados y tablets con apps adaptadas.
  • Urgencia: Tecnología asequible y escalable que incrementa la seguridad y autonomía de mayores solos.

1.3. Formar cuidadores profesionales locales

  • Acción concreta: Crear programas de FP acelerados y certificados (6 meses) para jóvenes y desempleados rurales como auxiliares en domicilio.
  • Urgencia: Cubre una necesidad creciente y genera empleo local no deslocalizable.

 

PRESENTACIÓN Red Iberoamericana Envejecimiento Activo

10:45 A 11:30 · VIVIENDA Y ENTORNOS ADAPTADOS

MODERADOR:

José López Puy

Técnico de Área de la Unidad de Contratación y Asuntos Jurídicos del IACS

 

PONENTES:

Juan Ignacio Vela Caudevilla

Coordinador Ecosistema Senior en Fundación ONCE Coordinador de Contenidos del Observatorio de la soledad no deseada – Soledad.ES

Mª Luisa Delgado Lodosa

Profesora de la UCM, y Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Josep de Martí Vallés

Fundador en Inforesidencias.com

 

Objetivo:

Crear espacios que fomenten la autonomía, la convivencia intergeneracional y el envejecimiento en el propio hogar.

Definición:

Diseño, rehabilitación y promoción de entornos accesibles, seguros e intergeneracionales.

Claves:

  • Viviendas adaptadas, cohousing senior, residencias inteligentes.
  • Urbanismo adaptado (ciudades amigables con los mayores).
  • Transporte público accesible.

Justificación:

El 90% de los mayores europeos desean envejecer en casa. La vivienda se convierte en un espacio clave para la autonomía y el bienestar.

Aplicación:

  • En España, adaptar el parque de viviendas obsoleto a estándares de accesibilidad.
  • Fondos Next Generation pueden impulsar reformas y nuevas tipologías de vivienda colaborativa.

 

2.1. Rehabilitar vivienda rural con criterios de accesibilidad y eficiencia

  • Acción concreta: Lanzar líneas de ayuda específicas para mayores que vivan solos o en pareja en pueblos, incluyendo adaptación de baños, entradas y eficiencia energética.
  • Urgencia: Miles de viviendas antiguas no están adaptadas, lo que empuja a la institucionalización innecesaria.

2.2. Impulsar modelos de cohousing y vivienda colaborativa rural

  • Acción concreta: Identificar antiguos colegios, cuarteles o edificios públicos en desuso para convertirlos en proyectos piloto de vivienda cooperativa intergeneracional.
  • Urgencia: Combina ahorro, compañía, autonomía y dinamización territorial.

2.3. Plan de movilidad rural adaptada

  • Acción concreta: Introducir microbuses accesibles bajo demanda y taxis sociales para llevar a mayores a servicios básicos y actividades sociales.
  • Urgencia: Sin transporte, no hay acceso a salud ni vida activa.

11:30 A 12:00 · CAFETERÍA · CAFÉ NETWORKING

12:00 A 12:45 · PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO SENIOR (EXPERIENCIAS DE LAS UNIVERSIDADES POPULARES)

MODERADOR:

Iñaki Ortega Cachón

Presidente del Comité Científico de Economía Plateada. Director General de LLYC en Madrid

 

PONENTES:

Mónica Calurano

Directora General de AUPEX, Presidenta de FEUP

Tomás Arrieta

Fundador de »Activos de Gran Experiencia – AGE»

Alberto Bokos Zaragoza

Consultor en Silver & Longevity Economy

Objetivo:

Favorecer la empleabilidad, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento de las personas mayores.

Definición:

Fomentar la actividad laboral, el emprendimiento senior y el reconocimiento del valor de la experiencia.

Claves:

  • Flexibilización del empleo y transición a la jubilación.
  • Formación continua (reskilling y upskilling).
  • Programas de mentoring intergeneracional.

Justificación:

Envejecer no implica ser dependiente ni pasivo. Muchos mayores quieren seguir aportando valor. Además, se alivia la presión sobre los sistemas de pensiones.

Aplicación:

  • Fomentar políticas laborales adaptadas: trabajo por proyectos, teletrabajo, empleo parcial.
  • España puede liderar desde el sector del turismo senior y el voluntariado activo.

3.1. Fomentar el empleo flexible y el autoempleo senior

  • Acción concreta: Crear plataformas territoriales donde los seniors puedan ofrecer servicios, mentoría o consultoría flexible (por horas o proyectos).
  • Urgencia: Muchos jubilados desean seguir activos, y hay territorios carentes de profesionales.

3.2. Crear espacios de aprendizaje y formación continua digital

  • Acción concreta: Impulsar “aulas silver” en centros culturales o municipales con enfoque práctico (ofimática, redes, fiscalidad, salud digital).
  • Urgencia: La brecha digital frena el acceso a oportunidades económicas.

3.3. Programas de mentoring inverso e intergeneracional

  • Acción concreta: Conectar jóvenes emprendedores rurales con mayores que tengan experiencia empresarial, agrícola o comercial.
  • Urgencia: Se aprovecha el capital social y se promueve relevo generacional.

 

12:45 A 13:45 · FARMACIA Y PERSONAS MAYORES: RETOS Y SOLUCIONES DESDE LA INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA PLATEADA 

MODERADOR:
Diego Vizcaíno

Socio Director de AFI

 

PONENTES:
Sabina Camacho Calderón

Miembro de la Junta Directiva de CEOMA y Club Senior Extremadura

Juan José Hernández Rincón

Presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Extremadura

Piedad García Marcos

Vocal nacional de Oficina de Farmacia del CGCOF

Alba Sánchez Martín

Jefa de Servicio de la Unidad de Estudios y Apoyo Técnico del Imserso

La farmacia comunitaria constituye uno de los ejes más sólidos del sistema sanitario y social en Europa y Latinoamérica. No se trata únicamente de un espacio de dispensación de medicamentos, sino de un nodo de salud, cercanía y confianza. La farmacia es mucho más que un dispensador de medicamentos: es un actor esencial en la economía plateada.
 Con su capilaridad, confianza y cercanía, puede convertirse en el verdadero puente entre sistema sanitario, comunidad y territorio.

El reto en el oeste de la Península Ibérica es transformar esta red en un ecosistema innovador: donde cada farmacia sea un nodo de salud, de prevención y de acompañamiento, ayudando a enfrentar simultáneamente el envejecimiento, la despoblación y la revitalización económica.

En el marco de la Economía Plateada, las farmacias se convierten en actores clave para:

  • Promover el envejecimiento activo y saludable.
  • Detectar precozmente problemas de salud y dependencia.
  • Ofrecer servicios de prevención y educación sanitaria.
  • Combatir la soledad no deseada y la falta de acompañamiento.
  • Dinamizar el tejido económico local, especialmente en zonas rurales del oeste de la Península Ibérica.

Acciones estratégicas a debatir

4.1 Farmacia como agente social en zonas rurales

  • Aprovechar la red capilar de farmacias en el oeste ibérico como motor de salud y cohesión social.
  • Extender servicios como entrega de medicación a domicilio, chequeos básicos o telemedicina.

4.2 Farmacia y digitalización inclusiva

  • Uso de apps y plataformas sencillas para seguimiento de medicación.
  • Formación digital a personas mayores desde las farmacias.

4.3 Farmacia como motor económico en la Economía Plateada

  • Incorporación de servicios de valor añadido (nutrición, dermocosmética, productos adaptados).
  • Turismo senior y farmacia: servicios farmacéuticos específicos para visitantes mayores.

13:45 A 15:35 · CAFETERÍA · COMIDA NETWORKING (2 H)

15:35 A 16:15 · CONSUMO Y NUEVOS MERCADOS ADAPTADOS

MODERADOR:

Raúl Iglesias Durán

Secretario General de la Cámara oficial de Comercio de la provincia de Cáceres

 

PONENTES:

Daniel Salvatierra

Director General en Cacao Consulting. Experto en Estrategia Sociosanitaria y Silver Economy

Carlos Díaz de Argandoña Fernández

Director y-logika

Agustín Medina

Socio Fundador de Presidentex

Objetivo:

Diseñar productos, servicios y campañas para consumidores sénior activos, diversos y digitalizados.

Definición:

Diseñar productos y servicios dirigidos específicamente al consumidor senior, considerando sus necesidades, gustos y poder adquisitivo.

Claves:

  • Turismo senior, ocio adaptado, moda, alimentación funcional, fintech inclusiva.
  • Comunicación y marketing inclusivo y sin edadismo.
  • Experiencia de cliente adaptada a cambios físicos o cognitivos.

Justificación:

El colectivo silver representa más del 50% del gasto en consumo en Europa. Sin embargo, muchos mercados aún no se adaptan a sus expectativas ni los consideran estratégicamente.

Aplicación:

  • Potenciar el silver marketing como especialidad.
  • Incentivar clústeres de innovación para el consumidor senior, como se hace en Japón o Alemania.

 

5.1. Diseñar y promocionar oferta turística senior de temporada baja

  • Acción concreta: Crear productos turísticos adaptados (salud, gastronomía, cultura, naturaleza) en otoño e invierno para atraer seniors europeos.
  • Urgencia: Revitaliza la economía rural con baja estacionalidad y aprovecha infraestructuras ya existentes.

5.2. Potenciar la economía local a través de marketplaces silver

  • Acción concreta: Crear plataformas donde mayores vendan productos artesanos, gastronómicos o de segunda mano, fomentando el comercio de cercanía.
  • Urgencia: Favorece la autonomía económica y revitaliza la economía circular.

5.3. Diseño de productos adaptados al consumo senior

  • Acción concreta: Promover alianzas con empresas de alimentación, moda o tecnología para desarrollar versiones adaptadas (envases fáciles, tipografía legible, instrucciones simples).
  • Urgencia: Fomenta inclusión y consumo consciente, además de empleo.

16:15 A 17:10 · TRANSFORMACIÓN DIGITAL INCLUSIVA

MODERADOR:

Isabel Ramos

CEO en VisionarIA y miembro del grupo de coordinación de la RED MIA

PONENTES:

Don José Luis González Sánchez

Director Gerente de Fundesalud

Carlos Pérez Pérez Llorens

Fundador y Presidente de la Asociación SeniorTic Mayores con Tecnología

Nicolás Gagliardi Suazo

Director Nacional de Vinculación con el Medio de AIEP

Marta Pisano

Jefa del Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía. Consejería de Salud del Principado de Asturias

Objetivo:

Reducir la brecha digital de las personas mayores y empoderarlas como ciudadanas digitales.

Definición:

Asegurar que las personas mayores participen plenamente en la sociedad digital, tanto como consumidores como ciudadanos.

Claves:

  • Educación digital intergeneracional.
  • Interfaces y dispositivos adaptados.
  • Servicios públicos y privados accesibles digitalmente.

Justificación:

La digitalización acelera, pero una parte significativa de los mayores queda excluida. La brecha digital se traduce en desigualdad de acceso a servicios, oportunidades y relaciones sociales.

Aplicación:

  • Programas públicos de capacitación digital (como el Plan Nacional de Competencias Digitales).
  • Europa puede impulsar un “pacto digital intergeneracional” para cerrar la brecha.

 

6.1. Capacitación digital intensiva y práctica en pequeños municipios

  • Acción concreta: Desplegar itinerarios de alfabetización digital práctica para trámites online, salud digital y comunicación familiar.
  • Urgencia: Sin estas competencias, la exclusión digital se cronifica.

6.2. Creación de puntos digitales asistidos

  • Acción concreta: Habilitar espacios públicos en pueblos (ayuntamientos, bibliotecas) donde un agente digital acompañe a los mayores en gestiones online.
  • Urgencia: Reduce ansiedad, mejora autonomía y permite acceso a derechos.

6.3. Promoción de tecnología con diseño centrado en mayores

  • Acción concreta: Incentivar el desarrollo de apps, móviles y servicios online pensados específicamente para el público silver.

Urgencia: Sin accesibilidad, no hay inclusión.

17:15 A 18:00 · EUROPA – COLABORACIONES EUROPEAS

MODERADOR:

Jonathan Gómez Raja

Jefe del Área de Coordinación Científica en Fundesalud

 

PONENTES:

Ana Carriazo Pérez de Guzmán

Consejera técnica relaciones institucionales en Junta de Andalucía

Oscar Zanutto

Jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo de ISRAA (Instituto de Hospitalización y Servicios de Atención a Personas Mayores)

Jose López Puy

Técnico de Área de la Unidad de Contratación y Asuntos Jurídicos del IACS

 

18:00 · CIERRE PRIMERA JORNADA

18:30 · VISITA GUIADA POR CÁCERES MONUMENTAL

DÍA 2 – 31 OCTUBRE

09:30 A 10:15 · GOBERNANZA COLABORATIVA E INNOVAVIÓN SOCIAL

MODERADOR:

Antonio Fernández Portillo

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Extremadura

 

PONENTES:

Marc Bournisien de Valmont

Analista de políticas en el Centro de la OCDE para el Emprendimiento, las PYME, las Regiones y las Ciudades

Mauricio Belmar Polanco

Director de Centro de Salud Familiar, Santa Fe, Chile
Director, fundador, Red Iberoamericana de envejecimiento Activo Saludable RIES GAUDIUM

Francisco Sánchez Vega

Presidente de REDEX

Objetivo:

Desarrollar ecosistemas multiactor (cuádruple hélice) para diseñar políticas y soluciones con y para las personas mayores.

Definición:

Impulsar modelos de gobernanza participativa, con alianzas entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil (modelo cuádruple hélice), orientados al envejecimiento.

Claves:

  • Participación activa de los mayores en el diseño de soluciones.
  • Ecosistemas de innovación público-privados.
  • Plataformas territoriales de envejecimiento activo.

Justificación:

No se puede diseñar el futuro de la longevidad sin incluir a sus protagonistas. La colaboración es la base para políticas sostenibles y efectivas.

Aplicación:

  • Desarrollar Agendas Locales Silver en municipios y regiones.
  • Fondos europeos pueden canalizarse hacia consorcios de innovación social sobre longevidad.

7.1. Constitución de consorcios territoriales silver

  • Acción concreta: Agrupar ayuntamientos, asociaciones, universidades, pymes y ciudadanía para diseñar una Agenda Territorial Silver común.
  • Urgencia: Sin coordinación, los recursos se dispersan y se pierden sin impacto.

7.2. Crear Observatorios de Longevidad y Despoblación

  • Acción concreta: Instalar estructuras de análisis y prospectiva para recopilar datos, evaluar proyectos y generar conocimiento aplicado a nivel comarcal.
  • Urgencia: Sin datos y evaluación, no hay estrategia eficaz.

7.3. Diseño participativo con personas mayores

  • Acción concreta: Incorporar a personas mayores en todas las mesas de decisión, planificación de servicios y diseño de proyectos.
  • Urgencia: Nada sobre ellos, sin ellos. Esto asegura pertinencia y compromiso.

 

10:15 A 11:00 · UNIVERSIDAD DE MAYORES: CONOCIMIENTO, PARTICIPACIÓN Y MOTOR DE LA ECONOMÍA PLATEADA

 

Santiago Cambero

Delegado en Extremadura / Territorial y Centros – Fundación ”la Caixa”

 

PONENTES:

Antonio Sánchez Cabaco

Catedrático de UPSA y Presidente de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable -RIES

Esther Muñoz Baquero

Directora General de Universidad – Junta de Extremadura

 

 

  1. Introducción

Las Universidades de Mayores representan uno de los espacios más valiosos para envejecer activamente: no solo por lo académico, sino por su rol en socialización, desarrollo personal y conexión intergeneracional. Las Universidades de Mayores son espacios de aprendizaje, convivencia y acción social que van mucho más allá de la formación:

  • Combaten la soledad no deseada.
  • Fomentan la salud cognitiva y emocional.
  • Generan impacto cultural y económico en sus territorios.

En el contexto del oeste de la Península Ibérica, se presentan como un recurso esencial para dinamizar zonas rurales, reforzar la cohesión social y convertir el conocimiento y la experiencia de los mayores en capital activo para el desarrollo regional.

 

En la Economía Plateada, estas instituciones son nodos estratégicos porque:

  • Fomentan la participación activa de los mayores en la sociedad.
  • Aportan conocimiento y experiencia a la comunidad.
  • Son motores culturales, sociales y económicos, especialmente en zonas rurales y despobladas.
  • Refuerzan el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, clave en sociedades longevas.

Acciones estratégicas a debatir

8.1 Accesibilidad y expansión territorial

  • Extender las Universidades de Mayores a zonas rurales mediante convenios con ayuntamientos.
  • Programas de educación itinerante y virtual.
  • Centros satélite en pueblos pequeños del oeste ibérico.

8.2 Intergeneracionalidad y transferencia de conocimiento

  • Programas de mentoring entre mayores y estudiantes universitarios.
  • Proyectos comunitarios donde mayores aportan su experiencia en innovación social.
  • Talleres colaborativos sobre nuevas tecnologías y creatividad.

8.3 Universidad de Mayores como actor económico y social

  • Incorporación de módulos sobre emprendimiento senior.
  • Impulso al turismo académico-cultural (movilidad de mayores entre universidades).
  • Creación de redes ibéricas de universidades de mayores para intercambio de proyectos.

11:00 A 11:30 · CAFETERÍA · DESCANSO PARA EL CAFE (30 min.)

11:30 A 12:00 · PRESENTACIÓN DE LA RED IBÉRICA FUNDACIÓN MAPFRE

PONENTES:

Julio Domingo Souto

Asesor experto Red Ibérica Fundación MAPFRE

Fundación MAPFRE promueve esta iniciativa orientada a apoyar a fundaciones ya existentes para potenciar sus actividades, crear tejido social, profesionalizarse y ser sostenibles en el tiempo, siendo su ámbito geográfico preferente las zonas de la Península Ibérica que más sufren los efectos de la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes, como Extremadura y Castilla y León (Ruta de la Plata), entre otras, así como las regiones portuguesas que comparten estos mismos retos.

Agentes de interés: Fundaciones con actividad en estas regiones.

12:10 A 13:05 · MESA CLUB SENIOR

MODERADOR:

Cecilio Venegas

Presidente Club Senior Extremadura

 

PONENTES:

Antonio Huertas

Presidente y CEO Mapfre

Manuel Herrero

Vicepresidente Club Senior Extremadura

Rosalía Gutín

Vicepresidenta Club Senior Extremadura

EXTREMADURA Y OESTE

  • Conclusiones de las 18 propuestas
  • Debate abierto con representantes de personas del Club Senior:
  • Síntesis de compromisos y próximos pasos

 

13:10 · Inicio Oficial del Acto de Clausura

“Economía Plateada y Territorio: Agenda Estratégica para el Oeste Ibérico”

 

Conducción del acto:

 

Iñaki Ortega 

Presidente Comité Científico

Ángel Barrera

Presidente Comité Organizador

 

BLOQUE CONCLUSIONES DEL MANIFIESTO

Ángel Barrera

Lectura y síntesis de las Conclusiones Generales del Congreso.

 

Iñaki Ortega

Presentación del “Manifiesto de las Comunidades Autónomas por la Economía Plateada”, documento conjunto de cooperación territorial.

Iñaki Ortega concluye resaltando la visión compartida de cooperación regional, académica, empresarial y científica. 

Sra. Dª Loles López Gabarro – Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad (Andalucía).
Sr. Dº Carlos Fernández Carriedo – Consejero de Economía y Hacienda (Castilla y León).
• Consejera Anfitriona; Sra.Dª Sara García Espada – Consejera de Salud y Servicios Sociales (Extremadura).

13:30 · Firma del Manifiesto de las Comunidades Autónomas

PARTICIPANTES:

Representantes autonómicos de Andalucía, Castilla y León y Extremadura.

13:35 · Entrega de los Premios “Compromiso Mayor”

 Presentación de los premios:

La iniciativa “Compromiso Mayor” se define como un movimiento que agrupa a organizaciones públicas y privadas —y también administraciones— que han decidido situar la dignidad, el bienestar y la autonomía de las personas mayores en el centro de su actividad.

Como parte de este movimiento, Compromiso Mayor reconoce a aquellas entidades (públicas, privadas o sociales) que cumplen estándares estrictos de calidad, seguridad y accesibilidad adaptados a las personas mayores.

Los premios “Compromiso Mayor” reconocen públicamente a entidades que han demostrado ese compromiso concreto hacia el envejecimiento activo, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

 

Porque visibilizan a aquellas organizaciones que no solo declaran un compromiso con las personas mayores, sino que lo demuestran.
Porque refuerzan la importancia de la calidad del servicio para las personas mayores, promoviendo que el éxito de una entidad se mida también por el bienestar que genera, la confianza que inspira, y la diferencia real que hace en la vida de las personas mayores.

Porque fomentan la innovación, la mejora continua y la responsabilidad social corporativa (RSC) en el ámbito del cuidado, la atención y los servicios para mayores.

Porque contribuyen a crear entornos más inclusivos y accesibles para las personas mayores, lo que beneficia no solo al colectivo sino a la sociedad en su conjunto: promover un envejecimiento digno, activo y feliz es una responsabilidad compartida.

Porque reconocer públicamente este tipo de actuaciones inspira a otras organizaciones a elevar sus estándares, generando un efecto multiplicador de buenas prácticas en el sector.

 

Entrega de premios:

 

Premio Compromiso Mayor: INNOVACIÓN EN SALUD Y CUIDADO PERSONALIZADO

Por Transformar los sistemas sanitarios y de cuidados hacia modelos centrados en la prevención, autonomía y personalización.

 

Premio Compromiso Mayor: VIVIENDA Y ENTORNOS ADAPTADOS

Por Crear espacios que fomenten la autonomía, la convivencia intergeneracional y el envejecimiento en el propio hogar.

 

Premio Compromiso Mayor: PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO SENIOR

Por Favorecer la empleabilidad, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento de las personas mayores.

 

Premio Compromiso Mayor CONSUMO Y NUEVOS MERCADOS ADAPTADOS

Por Diseñar productos, servicios y campañas para consumidores sénior activos, diversos y digitalizados.

 

Premio Compromiso Mayor: TRANSFORMACIÓN DIGITAL INCLUSIVA

Por Reducir la brecha digital de las personas mayores y empoderarlas como ciudadanas digitales.

 

Premio Compromiso Mayor: GOBERNANZA COLABORATIVA E INNOVACIÓN SOCIAL

Por Desarrollar ecosistemas multiactor (cuádruple hélice) para diseñar políticas y soluciones con y para las personas mayores.

13:50 · Clausura Oficial del Congreso

Sr. Don Antonio Huertas, Presidente y CEO de MAPFRE, Presidente de Fundación MAPFRE.

Sra. Dª Elena Manzano, Portavoz de la Junta de Extremadura y Consejera de Hacienda y Administración

Sr. Don Rafael Mateos, Alcalde de Cáceres.

14:00 · Actuación de Clausura – Coro Fundación Atrio de Cáceres

DIA 1 – 30 OCTUBRE

SALA MALINCHE

10:00 – 11:30 Encuentro de Ciudades Amigables

MODERADORA:

María Barco Álvarez

Directora de ADIPER

 

PONENTES:

Lis Contreras Molina

Coordinadora de la Red Española de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

Antonio Fernández Portillo

Profesor Titular de Unviersidad del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Extremadura

José Antonio Trinidad Rico

TriRuralTech

Cristian Lasso

TriRuralTech

Rocío Macarro 

TriRuralTech

 

Objetivos

Analizar cómo los territorios y municipios pueden adaptarse al envejecimiento de la población, promoviendo entornos inclusivos, seguros y participativos.

Poner en valor las experiencias y estrategias locales que impulsan el envejecimiento activo desde una mirada transversal: urbanismo, participación, cuidados, accesibilidad y gobernanza.

Favorecer el intercambio de buenas prácticas entre entidades públicas, tejido social y proyectos innovadores que trabajan en la construcción de comunidades más amigables con las personas mayores.

Identificar sinergias entre la planificación urbana, el comportamiento social y la innovación tecnológica aplicadas al bienestar y la autonomía personal.

 

Esta mesa reunirá a representantes institucionales, expertos y proyectos de innovación para abordar cómo hacer de las ciudades y los pueblos espacios verdaderamente amigables con todas las edades.

Contará con la participación de Lis Contrera Molina, coordinadora de la Red Española de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores (IMSERSO), que aportará la perspectiva nacional e internacional del programa; Antonio Fernández Portillo, responsable del Baremo del Consumidor Sénior de Extremadura, que ofrecerá una visión sobre la relación entre los hábitos de consumo y el diseño de entornos inclusivos; y varios proyectos beneficiarios de TriRuralTech, iniciativa de FUNDECYT–PCTEX que impulsa la innovación tecnológica y social en el medio rural.

La mesa combinará experiencia institucional, conocimiento social y propuestas innovadoras, mostrando cómo la planificación, la participación ciudadana y la tecnología pueden converger para crear comunidades más habitables, conectadas y sostenibles para las personas mayores.

SALA GARCÍA-MATOS

12:00-13:30 Encuentro Reference Sites

PONENTES:
Ana Carriazo Pérez de Guzmán

Consejera técnica relaciones insittucionales – Junta de Andalucía

Pablo Gómez

Director General de Fundación iNTRAS y Presidente del Cluster SIVI

Encuentros «Reference Site» en el ámbito de la salud europea. Ecosistemas de innovación que promueven soluciones creativas para mejorar la vida y la salud de los mayores, y las Redes Europeas de Referencia (ERN), son redes transfronterizas de organizacions especializadas. Los References Sites representan espacios, proyectos y/o territorios que sirven como ejemplo de buenas prácticas en envejecimiento activo, innovación social y desarrollo económico sénior.
Analizarlos nos permite aprender de experiencias reales, comparar políticas públicas y diseñar soluciones inspiradas en casos de éxito.
Porque construir una sociedad para todas las edades también implica mirar dónde ya se está haciendo bien.

SALA EUROPA

14:00 – 14:30 Recepción de participantes. Inauguración de la Feria de Startups en
Silver Economy Zona Stands

14:30 – 15:15 Introductorio “ Ecosistemas startups : Hubs de Silver Economy
como pilares de crecimiento”

PONENTES:

Luís Castillo

Presidente del Málaga Silver Economy Hub – Silver Economy Group

Ismael Teijon

Fundador de Cupido Capital, SIA (Startups Investor Accelerator)

Mariano Barbero

CEO de Aceleradora Dinamiza

15:15 – 15:45 “Experiencias de éxito startups de impacto en la Silver
Economy”

15:45 – 16:30 Espacio Pitch mañana “Startps de la Economía Plateada”

16:30 – 17:15 Café Networking y encuentros B2B . Empresas, Startups e Inversores
ronda de negocios conexiones

17:15 – 18:00 Conferencia “ Impacto Social en la Silver Economy: Tecnología,
Vivienda, entornos adaptados e innovación tecnológica”

18:00 Cierre Jornada Primer día

SALA MIGUEL HERNÁNDEZ

10:00 – 11:30 Mesa de Intercambio Científico y Tecnológico (FUNDECYT)

MODERADORA:

Alicia Guerrero Rodríguez

Coordinadora Técnica de Fondos Europeos de la Dirección Gerencia del SEPAD

 

PONENTES:

Pedro Marín

Presidente de LARES EXTREMADURA

Javier Romero

PhD y Fundador, HEALTH & AGING TECH (UEx)

Teresa Isabel Nuevo España

CEO INVECTREX DIGITAL S.L. 

Javier Ramos

CEO BIOBEE TECHNOLOGIES S.L.

Kostas Gianikellis

Coordinador del grupo de investigación BioErgón

13:00 – 14:00 FUNDECYT OPEN INNOVATION

15:35 Presentación de la Red y firma de Acuerdos con la SEGG – Imserso y presentación del Libro.

16:30 – 18:00 Encuentro del Foro para la Economía Plateada

Este encuentro reunirá a representantes de la cuádruple hélice —administraciones públicas, tejido empresarial, mundo académico y sociedad civil— con el objetivo de impulsar alianzas y partenariados conjuntos a nivel europeo en torno a la Economía Plateada.

La sesión será un espacio para reforzar la cooperación intersectorial, generar sinergias y compartir experiencias que permitan avanzar en proyectos innovadores orientados al envejecimiento activo, los cuidados de proximidad, la digitalización inclusiva y la cohesión territorial.

Además, se abordará el papel del Foro para la Economía Plateada como plataforma estable de diálogo y colaboración, capaz de conectar actores locales, regionales, nacionales y europeos en la construcción de un ecosistema sostenible, innovador y competitivo que sitúe a la longevidad como motor de desarrollo económico y social.

DIA 2 – 31 OCTUBRE

SALA MALINCHE

9:30 – 10:30 ENCUENTRO SEPAD – Ágora en Innovación Social en Cuidados

MODERADOR:
José Luis González Sánchez

Director Gerente de Fundesalud

 

PONENTES:
Dña. Estrella Martínez Lavado

Directora General del Sepad

Dña. Marta Pascual Caro

Jefa de Unidad de Atención a las Personas Mayores

 

El ÁgoraEX de Cuidados, coordinado por el SEPAD, es un espacio de diálogo y colaboración para reflexionar sobre la innovación social y el desarrollo comunitario en los cuidados. En este encuentro se presentará la Estrategia de Cuidados de Extremadura, con especial atención a los Servicios de Proximidad y al apoyo al entorno rural, en línea con la corriente internacional de desinstitucionalización.

Se mostrarán programas y experiencias piloto ya en marcha, y será una oportunidad para compartir retos y aprendizajes entre profesionales del sector: responsables de SAD, trabajadores sociales, equipos interdisciplinares, de valoración y de centros sociosanitarios. El objetivo es impulsar modelos de atención más centrados en la persona y en la comunidad, fomentando la cooperación entre administraciones, profesionales, empresas y ciudadanía.

10:30 – 11:00 ¿Cuánto cuesta cuidar? y Experiencias Europeas

MODERADOR:

Jose Luis González Sánchez

Director Gerente de Fundesalud

 

PONENTES:

Tomás Arrieta

Presidente de la Fundación »Activos de Gran Experiencia (AGE)»

Josep de Martí Vallés

Fundador en Inforesidencias.com

 

En el bloque de Innovación y sostenibilidad, este taller práctico abordará el coste real por hora de los cuidados en España, teniendo en cuenta factores laborales y fiscales. Se presentará una herramienta online para su cálculo en tiempo real, impulsando la transparencia y sostenibilidad en la economía plateada.

SALA GARCÍA-MATOS

10:00 – 11:00 · Encuentro con fundaciones. Red Ibérica Fundación MAPFRE.

PONENTES:
Elvira Vega

Directora General de Fundación MAPFRE

Julio Domingo Souto

Asesor experto Red Ibérica Fundación MAPFRE

En esta reunión, previa a la presentación de la Red Ibérica de Fundación MAPFRE en el Congreso, los representantes de fundaciones españolas y portuguesas con actividad en las regiones menos pobladas y vinculadas a la Ruta de la Plata, recibirán información sobre los objetivos de este proyecto de Fundación MAPFRE. Se trata de una iniciativa pionera en España que pretende servir de apoyo real a estas entidades del tercer sector que promueven el desarrollo social, cultural y económico en sus territorios.

SALA EUROPA

9:30 – 10:00 · Recepción y comida de bienvenida para el ecosistema emprendedor,
empresarial e institucional de la ciudad y la provincia de Cáceres. Participación de
inversores, firmas, representantes internacionales.

10:00 – 10:45 · Panel Inaugural “Silver Economy: Innovación en la Salud”

FIRMAS INVITADAS:

33n Ventures (Israel)

Gascym Ventures (Inglaterra)

Eoniq Found (Malta-España)

MIT Enterprise Forum (Fondo de inversión en España del Instituto Tecnológico
de Massahussets)

10:45 – 11:30 · Panel “Gobernanza Colaborativa e Innovación Social desde la óptima de
la Silver Economy”

INTERVIENEN:

Comisión de Silver Economy en Madrid Capital FinTech e International Finance Corporation.

11:30 – 12:15 · Mesa Redonda “Silver Economy: Consumo y nuevos mercados
adaptados”

MODERA:

Josu Gómez

Presidente de la Asociación Internacional de Startups

PONENTES:

Salvador Molina

Presidente del Foro ECOFIN

Erik Díaz

Cluster MadFintech. 

12:15 – 13:00 · Panel «Los Ecosistemas de la Silver Economy: Participación económica, Inversión, salud, empleo senior y Transformación Digital Inclusiva»

13:00 – 14:00 · Mesa Redonda «Claves para el éxito emprendedor e innovador: Del Error al éxito»

PONENTES:

Laura Suarez

Presidenta de Jaguars Startups, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y Embajadora de South Summit Brazil

Sebastián Ricaurte

Laboratorio del Error.

SALA MIGUEL HERNÁNDEZ

14:00 · Clausura y Café Networking Emprendedores, Empresas, Startups e inversores

Cáceres Business Market 2025 - Foro de Emprendimiento, Inversión e Innovación

CÁCERES BUSINESS
MARKET 2025

Foro de Emprendimiento, Inversión e Innovación

El Evento del Año en
Emprendimiento e Innovación

El punto de encuentro donde inversores internacionales, startups innovadoras y líderes del sector convergen para explorar el futuro de la Silver Economy

10+
Países Representados
50+
Inversores & VCs
100+
Startups Participantes
30+
Ponentes Expertos

Programa del Evento

Dos días intensos de aprendizaje, networking y oportunidades de inversión en el sector más prometedor

30 de Octubre - Día 1
14:00-16:00

Inauguración Feria de Startups

Recepción de participantes y apertura de la Feria de Startups en Silver Economy. Zona de stands para descubrir las innovaciones más destacadas.

16:00

Conferencia Inaugural

Silver Economy: Vertical de Impacto y Oportunidad. Luis Castillo, Presidente del Málaga Silver Economy Hub.

16:30

Ecosistemas Emprendedores & Inversión

Nuria Domínguez Soto (Chairman SilverWorld Silver), Ismael Teijón (Cupido Capital), Mariano Barbero (CEO Dinamiza) y Erik Díaz (Cluster MadFintech).

17:00

Experiencias de Éxito

Startups participantes presentan sus casos de éxito e impacto real en la Silver Economy.

17:20

Mayor TV: Nuevo Medio para Iberoamérica

Patricia Delaveau Barros, publicista y productora de TV (Pontificia Universidad Católica de Chile).

17:35

Impacto Social en la Silver Economy

Tecnología, vivienda, entornos adaptados e innovación tecnológica. Club Impact Angels Hub.

17:50

Espacio Pitch

Las startups más innovadoras de la Economía Plateada presentan sus proyectos ante inversores.

18:00

Cierre del Evento

Conclusiones finales y últimas oportunidades de networking.

31 de Octubre - Día 2
09:30

Recepción y Bienvenida

Comida de bienvenida para el ecosistema emprendedor, empresarial e institucional. Networking con inversores internacionales y representantes del sector.

10:00

Panel Inaugural: Silver Economy & Salud

Firmas internacionales: 33n Ventures (Israel), Gascym Ventures (Inglaterra), Eoniq Found (Malta-España), MIT Enterprise Forum, Ismael Teijón (Cupido Capital) y Guillermo Soto (Core Angels).

10:45

Gobernanza Colaborativa e Innovación Social

Comisión de Silver Economy en Madrid Capital FinTech, International Finance Corporation y Salvador Molina, Presidente Foro Ecofin.

11:30

Consumo y Nuevos Mercados Adaptados

Salvador Molina (Foro ECOFIN), Iñaki Ortega Cachón (experto silver economy LLYC), Juan Manuel Revuelta (Fundación Finnova). Modera: Josu Gómez.

12:15

Ecosistemas de la Silver Economy

Participación económica, inversión, salud, empleo senior y transformación digital inclusiva.

13:00

Del Error al Éxito

Andrea Alonso Bernaola (Banclubs), Laura Suárez (Presidenta Jaguars Startups) y Sebastián Ricaurte (Laboratorio del Error).

14:00

Clausura y Networking

Café networking entre emprendedores, empresas, startups e inversores para crear conexiones estratégicas.

Ponentes Destacados

Líderes internacionales en inversión, innovación y emprendimiento reunidos en un solo lugar

Luis Castillo

Luis Castillo

Presidente Hub Silver Economy Málaga

España
Nuria Domínguez

Nuria Domínguez

Chairman SilverWorld

España
Ismael Teijón

Ismael Teijón

Fundador Cupido Capital & SIA

España
Guillermo Soto

Guillermo Soto

Inversor CoreAngels

España
Laura Suárez

Laura Suárez

Presidenta Jaguars Startups & CEO Talent Hub

Colombia
Salvador Molina

Salvador Molina

Presidente Foro Ecofin

España
Josu Gómez

Josu Gómez

Presidente Asociación Internacional de Startups

España
Juan Manuel Revuelta

Juan Manuel Revuelta

Director Fundación Finnova

España
Patricia Delaveau

Patricia Delaveau

Publicista y Directora de TV

Chile
Mariano Barbero

Mariano Barbero

CEO Aceleradora Dinamiza

España
Erik Díaz

Erik Díaz

Blackshipp Ventures & Cluster MadFintech

Chile
Andrea Alonso

Andrea Alonso

Banclubs

España
Fabia Silva

Fabia Silva

MIT Spain

Brasil
Carlos Prieto

Carlos Prieto

Inversor Club Impact Angels

España
José María Baños

José María Baños

CEO de Lestlaw

España

Mesa de intercambio científico y tecnológico – Tecnologías de apoyo a la autonomía: soluciones prácticas para hogares conectados, seguros y accesibles

Las tecnologías de apoyo están transformando la forma en que las personas mayores viven, se relacionan y cuidan su salud. Herramientas tecnológicas como la domótica, IoT, wearables, textiles inteligentes o asistentes vocales, desarrolladas en entornos reales, promueven la autonomía, la seguridad y el confort en la vida diaria.

 

En esta mesa, se abordará la aplicabilidad y accesibilidad de estas soluciones, las posibilidades de escalado y colaboración, y se expondrán experiencias destacadas en el contexto extremeño.

 

Desde FUNDECYT-PCTEX, en el marco del III Congreso Internacional de Economía Plateada, te invitamos a participar en esta mesa de intercambio científico y tecnológico orientada a impulsar una longevidad más activa, segura y conectada.

MODERADORA: 

Alicia Guerrero Rodríguez

Coordinadora Técnica de Fondos Europeos de la Dirección Gerencia del SEPAD

PONENTE: 

Javier Romero

PhD y Fundador, HEALTH & AGING TECH (UEx)

PONENTE: 

Javier Ramos 

CEO BIOBEE TECHNOLOGIES S.L.

PONENTE: 

Pedro Marín 

Presidente de LARES EXTREMADURA

PONENTE: 

Teresa Isabel Nuevo España 

CEO INVECTREX DIGITAL S.L. 

PONENTE: 

Kostas Gianikellis

 Coordinador del grupo de investigación BioErgón