Ruta de Plata, Vida de Oro

Sumemos fuerzas para construir un modelo europeo de vida plena, rural, conectada y saludable.

Desde el Congreso de Economía Plateada impulsamos un modelo europeo de innovación territorial en envejecimiento saludable, turismo senior y cohesión social en el oeste de la península Ibérica. Un estilo de vida que impulse y genere alianzas entre Europa e Iberoamérica.

Visión

Conectar la historia, el territorio y el envejecimiento como motores de un ecosistema ibérico de vida plena para mayores. Impulsamos y avanzamos en estrategias conjuntas en esta parte del territorio, la Economía Plateada como oportunidad para revitalizar el oeste peninsular y posicionarlo como referente europeo.

Misión

Convertir la Ruta de la Plata en un corredor de:

  1. Bienestar y turismo accesible para personas mayores
  2. Innovación sociosanitaria y vivienda adaptada
  3. Reactivación económica y social del mundo rural
  4. Atracción de inversión pública, privada y europea
  5. Impulso de iniciativas públicas y privadas para mejorar la calidad de vida
  6. Desarrollo estratégico de alianzas Europeas e Iberoamericana

La Ruta de la Plata como eje de la Economía Plateada

¿Por qué tiene pleno sentido vincular la Ruta de la Plata, esta antigua ruta que une desde Sevilla hasta Gijón, con la Economía Plateada? Este congreso es además de un punto de encuentro un argumentario con razones clave, sólidas desde la historia y el envejecimiento activo para fomentar el inicio de Alianzas de la Peninsula Ibérica, así como generar lazos de unión culturales, económicos, científicos entre Europa e Iberoamérica.

La Ruta de la Plata: Historia y Contexto

La Ruta de la Plata es una antigua vía de comunicación que los romanos utilizaron para conectar el sur con el norte del occidente de Iberia peninsular. Aunque su eje más conocido unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), la red de calzadas se extendía más al sur, desde la importante ciudad de Hispalis (Sevilla) hasta Gijón.

Sevilla, como gran ciudad romana y posterior núcleo andalusí y cristiano, se convierte en un punto de partida ideal de esta ruta histórica, que continúa hacia el norte pasando por Mérida, Cáceres, Salamanca, León y Gijón. La actual Autovía A-66 y diversas rutas culturales y de senderismo siguen este trazado.

La Economía Plateada: Oportunidad Demográfica

La Economía Plateada representa todas las oportunidades saludables, sociales, técnicas y económicas vinculadas al envejecimiento de la población. En España, este fenómeno es clave para los próximos 40 años. El segmento de mayores de 55 años:

  • Representa más del 30% de la población española.
  • Controla una parte significativa del consumo nacional.
  • Demanda servicios de salud, bienestar, cultura, ocio y tecnología accesible.

Convertir esta realidad en una oportunidad de desarrollo territorial sostenible es una de las grandes apuestas de futuro, especialmente en zonas como el oeste de España.

La Ruta de la Plata y la Economía Plateada

1. Demografía favorable

Las regiones del oeste Ibérico peninsular (Andalucía occidental, Extremadura, Castilla y León, Asturias), así como regiones de Portugal, están profundamente afectadas por el envejecimiento y la despoblación rural. Reconvertir esta realidad en motor social y económico es estratégico para esta realidad Europea.

2. Patrimonio y cultura accesible

Ciudades como Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, León o Gijón, ofrecen una combinación única de historia, arquitectura, tradiciones y gastronomía, muy valoradas por el público mayor.

3. Turismo slow y saludable

Desde Sevilla, la Ruta de la Plata ofrece un trayecto perfecto para el senderismo adaptado, rutas termales, naturaleza, y alimentación tradicional, alineados con los valores del envejecimiento activo.

4. Red sanitaria y asistencial existente

Hay una base sólida de infraestructuras sanitarias, servicios sociosanitarios y experiencia en atención domiciliaria que puede ampliarse y especializarse para atraer mayores nacionales y europeos.

5. Emocionalidad, memoria y raíz

La Ruta de la Plata permite reconectar a las personas mayores con su historia, sus raíces y su identidad. Para muchos, representa una vuelta a casa, a lo auténtico, a lo esencial.

6. Empleo de calidad y fijación de población

El desarrollo de servicios y productos vinculados al cuidado de mayores genera empleo en sectores como la salud, la atención personal, la hostelería, la tecnología y la formación. Ayuda a fijar jóvenes en el medio rural.

7. Innovación y conocimiento

A lo largo de la ruta se encuentran universidades y centros de investigación punteros, desde Sevilla hasta Gijón. Esto permite crear polos de innovación en envejecimiento saludable y tecnologías asistidas.

8. Proyección ibérica

La Ruta de la Plata tiene conexiones naturales con Portugal, especialmente con regiones como el Alentejo o el norte portugués. La visión hispano-lusa refuerza su peso como proyecto Europeo de envejecimiento rural inteligente.

9. Marca territorial europea

Convertir la Ruta de la Plata en un eje de vida saludable para mayores puede posicionar al oeste peninsular como una marca europea de referencia para la longevidad, la calidad de vida y el turismo inclusivo.

10. Narrativa emocional y de futuro

El relato de «volver al origen», recorrer lentamente una tierra rica en cultura, tiempo y sabiduría, es una propuesta muy potente para los seniors. «Paso a paso hacia una vida con sentido».

¿Por qué ahora?

Retos

· Envejecimiento acelerado del 30% de la población.

· Despoblación rural en el oeste español.

· Pérdida de servicios, empleo y oportunidades en municipios pequeños.

Oportunidades

· Economía Plateada: mercado europeo valorado en más de 5 billones € en 2025.

· Atractivo natural, cultural y patrimonial del oeste de la Peninsula Ibérica.

· Capacidad instalada: sanidad, universidades, centros termales, organizaciones públicas y privadas, administraciones públicas comprometidas.

· Fondos europeos alineados con envejecimiento activo, digitalización, territorio y sostenibilidad.

Ejes estratégicos del proyecto

1. Turismo y CUltura Senior-Friendly

· Rutas culturales accesibles
· Turismo intergeneracional
· Termalismo, gastronomía, arte y naturaleza

2. Territorios Comprometidos y Amigables

· Municipios “amigables con las personas mayores”
· Cohousing rural, vivienda intermedia, vida autónoma
· Cuidado domiciliario avanzado y digita

3. Innovación y Emprendimiento Plateado

· Living Labs de envejecimiento activo
· Startups y PYMEs en eHealth, domótica, movilidad, etc.
· Formación de cuidadores, talento rural y empleo verde
· Desarrollo Economíco y social

4. Gobernanza multinivel y Alianzas

· Comunidades Autónomas + Ayuntamientos + Diputaciones
· Universidades, empresas, tercer sector, asociaciones de mayores
· Posicionamiento como proyecto piloto europeo

Modelo de Excelencia Europea que se abordará en el Congreso de Economía Plateada

1. Propuesta para inversores y socios privados

· Acceso prioritario a un ecosistema testbed con usuarios reales (personas mayores en entornos rurales).

· Posicionamiento como empresa innovadora en envejecimiento saludable.

· Participación en una marca territorial europea con alto valor reputacional.

· Oportunidades en turismo, vivienda, salud, tecnología y formación.

· Deducciones fiscales por inversiones en zonas rurales o envejecidas.

2. Modelos de inversión posibles

Tipo de inversión Ejemplo Retorno

Turismo

accesible Ecohotel senior-friendly en ruta Marca, fidelización senior

Vivienda

adaptada Promoción de cohousing rural Ingresos estables + impacto social

Tecnología social Plataforma de servicios para mayores Escalabilidad nacional/europea

Formación Centro de formación rural de cuidadores Empleo local + sello de calidad

Salud y bienestar Balnearios + centros de día integrales Gasto directo + convenios públicos

3. Propuesta para administraciones públicas

· Modelo replicable para otras regiones.

· Visibilidad nacional e internacional.

· Cohesión territorial y resiliencia rural.

· Acceso a fondos europeos.

· Participación en proyectos piloto Horizon, Interreg o Erasmus+ Silver

4. Certificación y Marca de Excelencia Europea

Crear un Sello Europeo «Ruta de Plata, Vida de Oro» para:

· Municipios amigables

· Empresas colaboradoras

· Iniciativas de turismo senior

· Servicios innovadores en cuidados